sábado, 22 de enero de 2011

El sueño de Andy Warhol (parte 3)

Su cuerpo pesaba apenas 48 kilos. De ellos, una parte importante no era carne o grasa o hueso o sangre o corazón o cerebro, sino silicona.

sexy_cora_amateur

Sexy Cora en todo su esplendor.

Había nacido en 1987 en el norte de Alemania. La llamaron Caroline. Cuando terminó la escuela, realizó un aprendizaje para hacerse secretaria en su pueblo natal. Se casó a los 19 años con un tal Tim W., el amor de su vida. Un idilio de pueblo de paradigma.

Pero la vida de oficina era aburrida, y ella ansiaba algo más… Retos, emociones, diversión, y por supuesto dinero. A los 13 años había descubierto el sexo con su novio y con todos sus amigos, y se había dado cuenta de lo mucho que esta actividad la complacía. De modo que, con el fin de incrementar el magro sueldo que recibía atendiendo el teléfono y arreglando la agenda del jefe, se compró una Handycam, se rebautizó como “Sexy Cora” y empezó a filmar películas porno.  ¿O fue la codicia de Tim, cual aprendiz de proxeneta, quien la llevó a este mundo?

En poco tiempo se convirtió en la reina indiscutida del porno amateur alemán. Sus ingresos superaban con creces los de su jefe, así que a éste ahora las cartas se las iba a escribir su madre. Además de practicar todas las variantes consolidadas del género, Cora exploró varias novedosas posibilidades: cámaras web, chat en vivo, encuentros del tercer tipo con los usuarios. Todo con el beneplácito de su amante esposo.

Pero no era suficiente. Nuestra chica quería progresar, entrar en la historia, hacer algo grande. Así, empezó a filmar pornos al aire libre en lugares públicos. En ellos se puede ver a los pasantes mirando con desagrado o llevándose de prisa a sus hijos ante lo que ocurría en pleno centro de Hamburgo (tuvo que afrontar denuncias y pagar indemnizaciones). Se propuso batir el récord mundial de mamadas, para lo que convocó a 200 voluntarios en un club de alterne, pero esto tampoco salió a pedir de boca (con perdón de la expresión): Después de satisfacer oralmente a 75 de ellos en 50 minutos (no quiero hacer la odiosa división) sufrió un colapso respiratorio y tuvo que ser internada en un hospital. Los 125 hombres restantes que se quedaron con las “espadas desenvainadas” tuvieron que buscar otro modo de excretar sus humores seminales, lo que no resultó muy de su agrado. Todavía quedan foros en internet donde estos mismos hombres escriben pestes sobre nuestra heroína.

Después de rodar alrededor de 200 películas (en una de ellas, que no he visto, parece tuvo sexo con 25 hombres en sólo 20 minutos, todos llegaron al clímax), llegó la oportunidad de dar otro gran salto, de darse a conocer ante el gran público: Gran Hermano. Cora permaneció 43 días en la casa. Su estrategia de cara a ganar el concurso era hardcore: Se desnudaba frente a los hombres, se duchaba con varios a la vez, los invitaba a enjabonarla, los seducía, generaba polémica con todos los participantes.

cora-duscht-mit-drei-maennern-14747768-MBQF,templateId=renderScaled,property=Bild,height=349

Gran Hermano, versión alemana.

Aunque al final resultó expulsada, la misión estaba cumplida. Había llegado el momento de entrar al mundo profesional del porno por la puerta grande y abandonar los vídeos aficionados que se subían a internet.

Siempre intentando mejorar personalmente, Sexy Cora decidió optimizarse antes de empezar su carrera como actriz profesional. Se propuso alcanzar la copa “G” de sujetador, algo aparentemente muy codiciado entre su gremio, pues eleva el estipendio. Después de cinco operaciones de implantes mamarios, la sexta serviría para llevarla a las grandes ligas. Cuentan que lo último que dijo antes del entrar al quirófano fue que quería tener un hijo con su marido. El futuro parecía lleno de esperanza para Sexy Cora.

ehemann-19141874-mfbh,templateId=renderScaled,property=Bild,height=349

El viudo

Serían sus últimas palabras. Porque Caroline sufrió un ataque al corazón durante la intervención, se le indujo un coma en el que permaneció durante nueve días angustiosos y finalmente falleció. Los daños cerebrales eran irreversibles. ¿Fallo en la anestesia? ¿Error médico? La policía está investigando, se practicará un autopsia. Según algunos rumores, ingería hormona de crecimiento humano y otras sustancias, y no notificó esto a los médicos. Por otro lado, parece que ya un cirujano se negó a realizar la operación, le parecía peligrosa.  La paciente tenía apenas 23 años.

Su muerte ha abierto un debate en Alemania: ¿Qué límites deben ponerse a las operaciones de cirugía plástica?

A ella todo eso ya le da igual. En cambio sus fans, afectados por la desaparición, han elevado un monumento en su memoria. No está tallado en piedra, se trata de una página web. En su portal de facebook ya se registran más de 10.000  mensajes de condolencia.

Uno de los mensajes, escrito por Gina Om: “¿Qué le hiciste? Un hombre que ama a su mujer no la envía a prostituirse, no permite que otros hombres se f*** a su amada esposa. Qué le hiciste, ella era una chica tan preciosa y buena, ¡y su amor por ti la mató!”

O Maximilian von der Heydt: “Él [Tim] la mercadeaba a cualquier precio y se compraba coches de lujo con su dinero”.

O Rebecca Aalken: “Ya lo dijo en la casa, que se sentía mal porque otras personas se arruinarían si ella abandonaba su profesión. Pero no sabemos a qué personas se refería”.

O Bianca Schenck: “Mientras ella estaba en coma, su marido llamó al Museo de St. Pauli para ofrecer su colaboración a la hora de crear una exposición sobre Cora.”

Como decía Cicerón: O tempora, o mores!

lunes, 22 de junio de 2009

De lo que uno se entera leyendo

Situémonos alrededor de 1850. A través de la Bolsa de Hamburgo, Alemania, Escandinavia y Rusia adquieren una gran cantidad de productos de ultramar. La ciudad en el río Elbe constituye el mayor mercado de café del mundo entero. El puerto de la ciudad, cruce de caminos y rutas comerciales, trae riquezas que provienen de todos los rincones del planeta.

En 1848 empezaron a surgir en Alemania las empresas ferroviarias, que precisan de grandes capitales para comprar locomotoras, poner los tendidos, etc. Ya no es posible financiar los proyectos mediante fortunas individuales, de modo que surgen las sociedades anónimas. También se fundan bancos como SA, que son capaces de otorgar créditos en cuantías nunca antes vistas. Los inversores empiezan a valorar las acciones de estos bancos y de las compañías ferroviarias, debido a los altos dividendos que prometen, e invierten enormes sumas de dinero en estos dos frentes.

Pero en Hamburgo, los inversores son cautelosos. Se fundan pocas SA, y el gobierno regional (todavía no existe Alemania como país unificado) se niega a imprimir papel moneda (sólo existe una divisa, llamada Bancomark de Hamburgo, en moneda de plata). ¿Cómo satisfacen las casas de inversiones locales la mayor demanda de moneda, que discurre paralela al aumento del comercio mundial? Mediante pagarés con fecha de vencimiento. Estos pagarés se transforman, en la práctica, en un papel moneda que pasa de mano en mano, siempre que el socio lo acepte como forma de pago.

En 1854 estalla la Guerra de Crimea entre Rusia y la Alianza Británico-Francesa. Los mercaderes hamburgueses comercian con ambos bandos, compran por ejemplo algodón en los USA y lo venden (a través de intermediarios en Suecia) a los rusos. Los negocios van viento en popa, los precios suben. Muchos mercaderes se meten en créditos para comprar más mercancía, con el esperanza de que las ganancias sean mayores que los intereses.

Los bienes se empiezan a acaparar: por ejemplo, 7.500 toneladas de café se almacenan en Hamburgo, a la espera de que el precio suba más para vender. Por otro lado, los bancos de Hamburgo empiezan a otorgar créditos a otros países, especialmente escandinavos. Los pagarés, que no han dejado de emitirse, siguen aumentando (en 1855 son alrededor de 162 millones de Bancomark, dos años después se alcanza la cifra de 273 millones) y cambian de mano cada vez con mayor rapidez.

La Bolsa de Nueva York en 1856 se encuentra al alza: las cotizaciones de las acciones de las empresas ferroviarias norteamericanas alcanzan alturas impensables, debido a que la existencia de un tendido que llega a California promete enormes ganancias con el suministro de mercancía los estados del oeste. La especulación está a la orden del día. Una compañía de seguros, por ejemplo, la Ohio Life de Cincinnati,invierte todo su capital social en acciones ferroviarias. Esperan enormes beneficios.

Que no llegan. En julio de 1857 la bolsa se desploma cuando se descubre que las previsiones de las ganancias de los negocios con el oeste habían sido demasiado optimistas. La burbuja explota. Ohio Life se declara en bancarrota en agosto de 1857. Un mes después de realizar su gran inversión.

En Wall Street se origina una oleada de pánico que, al principio, afecta a las empresas locales. En octubre de 1857, los acreedores de los bancos en Nueva York aparecen en masa a reclamar sus ahorros, quieren efectivo. Los bancos no se encontraban preparados para ello, de modo que se ven obligados a cerrar sus puertas.  Wall Street se paraliza.

Las malas noticias viajan en barco (todavía Marconi no ha inventado el telégrafo), de modo que es preciso esperar dos semanas para que alcancen suelo europeo. Los comerciantes británicos han vendido una gran cantidad de bienes a crédito a los USA, bancos ingleses y escoceses han comprado acciones ferroviarias norteamericanas. Pronto, los bancos londinenses se encuentran en aprietos. La onda expansiva de la crisis traspasa todas las fronteras y lleva a la quiebra a compañías en todo el planeta. En Chile, en Turquía, y por supuesto en Hamburgo.

Los comerciantes de la ciudad hanseática se enteran de que el algodón que compraron a crédito a los USA a precios inflados vale sólo la tercera parte de lo que pagaron. Al mismo tiempo, los socios escandinavos sufren las consecuencias de la crisis en Inglaterra y no pueden afrontar los pagos. Pero Gran Bretaña exige el pago de sus créditos a los hamburgueses. Así que el dinero en efectivo empieza a escasear en Hamburgo. De repente, nadie quiere aceptar más pagarés como forma de pago. Los acaparadores se dan cuenta de que los precios de todos los productos caen en picado. Los depósitos de Hamburgo están repletos de mercancía, sólo que nadie tienen dinero para comprar. Empiezan a quebrar las casas de comercio más pequeñas.

En diciembre, los mercaderes reclaman al gobierno la emisión de papel moneda para salir del paso. Pero el Senado teme una devaluación y no quiere abandonar al Bancomark de plata. La propuesta es desoída. El Senado se decide a conceder créditos a los mercaderes para ayudarlos, pero para ello necesita más plata de la que almacena en la caja fuerte del Staatsbank. El dinero tiene que venir de otra parte.

El Senado comisiona a Ernst Merck, un comerciante hamburgués conocido por sus excelentes contactos, a negociar con Viena: Austria es una monarquía que todavía no participa en los negocios globales, la crisis no le afecta en lo más mínimo. Y Merck tiene éxito: Austria accede a prestar plata por un valor de 10 millones de Bancomark por un año, al 6 % de interés. De ese modo, el Senado podrá impedir la quiebra de las 8 casas de comercio principales.

Se eligió al tren como medio de transporte. Hay que imaginar lo que fue ese viaje entre Viena y Hamburgo, que tuvo lugar el 15 de diciembre de 1857 y que atravesó media Europa: Dos locomotoras de vapor que transportaban 14 vagones, conteniendo un total de 2825 barras de plata, con un peso de casi 85 toneladas.

Las casas de comercio importantes empiezan a liquidar las deudas, retorna la confianza. Sin embargo, la primera crisis económica global de la historia lleva a más de 200 casas de comercio hamburguesas a la quiebra. Ya se sabe, los pequeños llevan en estos casos las de perder.

Escandinavia, Sudamérica y Australia también sufren graves consecuencias derivadas de la crisis. Pero el país más perjudicado es USA: Más de 5000 empresas tienen que cerrar las puertas.

Al poco tiempo, aparecen nuevos inversores en Alemania, Inglaterra, USA, y la bolsa vuelve a subir. En 1871 la economía se encuentra en su máximo valor en toda la historia, sólo en Alemania se fundan en aquel año más de 1000 SA, hasta que un nuevo crash de la bolsa finaliza el boom y comienzan décadas de depresión. Comienza la alternancia de la situación económica.

(Texto condensado a partir de un artículo de Hendrik Fischer, Beben in der Hansestadt, en GEO Nr. 30).

Se trata de un texto histórico, pero que recuerda de modo demasiado cercano al presente, casi es actual en muchos sentidos. Pienso en las hipotecas basura, en la locura de los productos financieros incomprensibles, en la burbuja inmobiliaria, en el efecto dominó, en quiebras y parados y en préstamos e inyecciones financieras del gobierno para salvar a empresas y bancos, y en los titulares de los periódicos de ayer y anteayer.

Y, a raíz de la crisis actual (me entero de que se trata de la quinta crisis económica de proporciones mundiales, después de las dos mencionadas de 1848-51, la de 1871-95, la de 1929 y la de 1971), me pregunto: ¿Cómo es que nadie se da cuenta de que venía una crisis? ¿O sí existe quien se da cuenta, pero lo calla para emplear el crash en su provecho? Los expertos en economía que ganan fortunas, ¿no deberían ser capaces de predecirlas, de darse cuenta de que se trata de burbujas, de pompas de jabón que están a punto de explotar? Si la economía y sus vaivenes son caóticos hasta el punto de impredecibles, ¿sirven de algo los economistas, o serán prescindibles? ¿Nos iría mejor sin ellos? ¿Acaso los hay de varias clases, los buenos y los malos? ¿Nunca leen historia, no saben que las crisis son cíclicas y que hay que estar pendiente de ciertas señales de su aparición para poder hacerles frente sin descalabrarnos una y otra vez?

Porque, ¿quién infla las burbujas si no ellos, los economistas, con sus promesas de ganancias inauditas, con su fina exaltación de la codicia, con su sofisticada publicidad? Viví los 80 y los 90, y todavía recuerdo como en innumerables ocasiones los orates de la economía (tanto profesionales como aficionados) intentaron minar mi seguridad en mí mismo debido al hecho de que no estaba invirtiendo en la bolsa, y me llamaron de todo, desde ingenuo hasta imbécil, porque yo no parecía interesado en participar en esta fiesta de beneficios que se podían obtener gracias a unas acciones que siempre subían de valor. Ganar dinero así, de la nada, sin mover un dedo. Un chollo. Algunos de ellos, ya sexagenarios, perdieron, debido a su manía inversora y de modo lamentable, gran parte de los ahorros de su vida. Malas decisiones. Otros, los menos, ganaron algo, o consiguieron minimizar las pérdidas. Ninguno obtuvo las enormes ganancias que se me describían como casi aseguradas. Los bancos, hasta un día antes del crash (es decir, cuando ya se sabía lo que venía), continuaban buscando incautos que participaran en aquello, que más que una fiesta resultó ser un aquelarre. ¿Puede justificarse éticamente esta conducta de los banqueros? Y estoy seguro de que, cuando la crisis se haya terminado, volveremos a los mismo. Porque la codicia sigue allí, agazapada, susurrando sus dulces delirios en el oído. Y seguiremos siendo tan estúpidos como para volver a participar, como para creernos las promesas de que seremos ricos, como para creer que seremos capaces de reconocer las señales del declive, de que no nos pillará desprevenidos, de que conseguiremos a un tonto por debajo nuestro a quien vender (la acción, el inmueble) antes de la caída. Y los banqueros y economistas, responsables del desbarajuste, serán los menos perjudicados, como en las actuales circunstancias.

Si a un médico se le muere un paciente por negligencia, si un abogado pierde un juicio por presentar alegatos sin pruebas, si un arquitecto construye sin bases y el edificio se cae… No premiaríamos a ninguno. ¿Por qué nuestra sociedad premia a los artífices de un sistema que sistemáticamente produce un descalabro en el bienestar de amplios sectores de la sociedad? ¿Por qué nos creemos a pies juntillas la explicación, demasiado simple, de que no existe otra alternativa?

domingo, 14 de junio de 2009

Una invitación en el facebook

Recibo una invitación para unirme a un grupo de protesta ante un hecho intolerable: Los pescadores de la isla de La Reunión utilizan perros y gatos vivos como carnada para pescar tiburones. Al parecer les clavan anzuelos en el hocico y en las extremidades y los dejan flotando en el mar, amarrados a una boya. Durante la noche, los tiburones se sienten atraídos por la sangre y el pataleo de los desesperados animales y caen en la trampa, y a la mañana siguiente los negritos ya tienen su flamante tiburón, que venderán a precios interesantes para cubrir la demanda del mercado japonés (donde la idea de que si te comes la aleta del escualo se te pone tiesa sin necesidad de viagra está causando la extinción de este superviviente marino del jurásico) .

Inicialmente pienso que se trata de un hoax, uno de esos rumores inventados que afloran en internet, como la historia de los gatos esféricos encerrados en peceras o la de los engendros genéticos que emplean McDonald’s o KFC. Pero, después de buscar un rato en el google, la cosa adquiere visos de realidad. La noticia la reseñan, entre otras fuentes más o menos creíbles, National Geographic.

Encuentro que el grupo de fb ya tiene 1,5 millones de miembros, la meta son 5 millones. Se busca presionar al gobierno de Madagascar para que impida ipso facto esta práctica aberrante.

Y pienso en lo hipócrita y corto de vista que termina siendo siempre el ser humano. Sí, es horrible y repugnante lo que hacen con los perros y gatos (aparentemente existen miles de animales realengos en La Reunión, de manera que no resulta difícil satisfacer la demanda de carnada) , pero, ¿acaso resulta  más horrible que el sufrimiento de toros y caballos en las corridas de toros, o el de millones de ratas, simios, conejos, cobayas y otras especies que se matan cada año entre terribles torturas con el fin de producir medicinas, cosméticos o armas, o que la matanza (muchas veces cruel y sin control) de millones de vacas, cerdos, gallinas y otros animales para que tengamos nuestros mercados llenos de rica carne empaquetada (de la que gran parte se perderá, porque nadie la va a consumir), o que las torturas a las que se somete a los gansos para que podamos presumir de nuestro foie gras o para soñar nuestros dulces sueños de bienpensantes con nuestras mullidas almohadas, o la de las martas, visones, focas, etc. que dan su vida para que un imbécil adinerado pueda exhibir su poderío económico al regalarle un abrigo a una mujer (para de paso ver si ésta le abre las piernas)? Etc etc. Uno de los pilares de nuestra civilización se basa en el sufrimiento que se ha causado sistemáticamente a incontables animales a lo largo de los siglos, nos guste o no nos guste. Pero nosotros, los ricos de Occidente, pulsamos la tecla del mouse, entramos en el grupo y nos damos palmaditas en la espalda porque gracias a nosotros el mundo es un poquito mejor.

1. Los gatos y los perros son tan sensibles como el resto de especies, y no veo por qué sólo nos sensibilizamos con ellos y no con el resto. Sí de verdad nos choca esta práctica, seamos consecuentes y modifiquemos nuestra conducta como consumidores (es decir, no les demos nuestro dinero) a las personas, empresas, estados que matan a otras especies, aunque no sean tan "acariciables" o cercanas como los gatos y los perros.

2. Si a mí me dan a elegir, me parece que por lo menos los negritos de La Reunión, depauperados, incapaces de sobrevivir mediante la pesca tradicional (debido a que la sobrepesca que llevaron a cabo los países europeos durante años dejó los mares casi vacíos), que no tienen los medios para llevar a cabo campañas de limpieza en los medios de comunicación y sobornos para las autoridades, se encuentran luchando por sobrevivir. Eso me inclina a justificarlos más a ellos que a las ricas empresas de Occidente, tan éticas ellas.

lunes, 9 de febrero de 2009

Aniversarios II

En noviembre de este año se cumplen 20 años de la caída del Muro, del fin del telón de acero (eso significa que para los niños nacidos en 1989, que ya estudian en la universidad, la guerra fría es algo que conocen (si es que alguna vez oyeron hablar de ella) por referencias). Yo, que sí me acuerdo de esa época porque ya tenía uso de razón, a veces quisiera que regresara el telón de acero. Ya sé que no es políticamente correcto, que muchos de los que lean esto se ofenderán, que en el fondo no lo digo en serio, pero yo sigo en mis trece: A veces quisiera que regresara el telón de acero. O que nunca hubiera desaparecido. Piénsenlo un poco. Todavía existiría la Unión Soviética, que continuaría siendo el malo de la película. Un malo colosal, fácilmente ubicable en el mapa, bien conocido y por tanto previsible (no como los malos de ahora, plurales, diminutos, escondidos, guerrilleros, imprevisibles en cuanto suicidas). Un malo ideológico, filosófico, económico, con el que era posible dialogar (por lo menos hasta cierto punto) y que estaba convencido (más allá de los hechos) de que su sistema triunfaría porque era el más adecuado para el ser humano, que no quería destruirnos sino convencernos (no como los malos de ahora, que son religiosos y extremistas, para los que las únicas formas de conversación que parecen válidas son la prédica, el sermón y las consignas, que no pretenden triunfar sino con la destrucción de sus enemigos, es decir, con nuestra destrucción). Un malo que disponía de un arsenal destructivo enorme y que al mismo tiempo tenía mucho que perder, lo que aseguraba una paz que, aunque tensa, resultaba pacífica (no como los malos de ahora, contentos de inmolarse por su causa, generadores de paranoia compulsiva, distribuidores de bombas). Un malo que quería ser mejor que nosotros en todo, la ciencia, las artes, la filosofía, los deportes, de modo que terminábamos dedicando un gran esfuerzo a destacar en esos campos, para demostrar con amplitud que nosotros y no ellos eran los mejores (no como los malos de ahora, atrasados, bárbaros, convencidos de que todos esos campos del quehacer humano representan un peligro para el ser humano por lo que implican de libertad del pensamiento y porque lo alejan de su única misión en la Tierra: rezar). Resumiendo: Un malo que era nuestra némesis, nuestra imagen especular, nuestro hermano mellizo, un “malo bueno” que nos obligaba a estar al pie del cañón (no como los malos de ahora, inhumanos, virulentos, misóginos, extraños, malísimos).

Claro, no hubiéramos tenido la gran fiesta de la caída del Muro, ni la ilusión de que, por fin, en el mundo reinaría la paz (ilusión que, la verdad, duró bien poco). Pero Rusia no se hubiera convertido en el “Salvaje Este” ni representaría el lado más oscuro del capitalismo, los alemanes orientales no estarían añorando (como ahora hace la mayoría) los tiempos de la RDA (estarían quejándose por tener que vivir en ella, pero tendrían trabajo y un mayor bienestar), el centro de Praga no se habría convertido en un gigantesco centro comercial y Cuba continuaría siendo aquel mundo de fantasía tan lindo y estimulante de la década de los 70 y 80 gracias a la caudalosa transfusión de fondos soviéticos. Seguiríamos leyendo las novelas de espionaje en las que los enemigos eran de la KGB, visitando Moscú para comentar que un tipo raro no nos dejaba de seguir todo el tiempo, seduciendo chicas guapas y hablando de igualdad y fraternidad durante horas en los cafés franceses y creyéndonos lo que decíamos, asistiendo a ciclos de maravillosas películas checas y polacas en blanco y negro, admirando en secreto los logros soviéticos, y (esto sí resulta importante) cuestionando nuestra manera de vivir y pensar. Porque ahora no nos cuestionamos nada y nos creemos que, como fueron ellos y no nosotros los que sucumbieron, teníamos la razón en todo. Nos volvimos todavía más arrogantes e insoportables. Pero las cosas no son blancas o negras, ni todo lo que ocurrió del otro lado fue equivocado. Si la Unión Soviética hubiera perdurado otros 20 años, la crisis actual (por ejemplo) hubiera tenido una lectura muy diferente y ahora tal vez estaríamos hablando del fin del capitalismo como lo conocemos. Entonces ellos se habrían creído los vencedores.

No soy comunista, ni creo que las revoluciones armadas sean nada bueno. No se me escapan los gulags, los horrores de Ceacescu, la Stasi y la KGB, la violación de los derechos humanos en Cuba y en todo el bloque soviético. Sé que estoy siendo absolutamente egoísta y me disculpo por ello, pero a veces quisiera que regresara el telón de acero. O que no precisáramos de enemigos para cuestionarnos. O, por lo menos, que dejáramos de creernos que fuimos los vencedores de esa guerra fría que se acabó hace veinte años. También la perdimos nosotros.

viernes, 23 de enero de 2009

Cambiar es lo más difícil del mundo

Creo que ha levantado suficiente revuelo y no son precisas más aclaraciones, pero por si alguien no se enteró: Primero en Inglaterra, USA y Australia, y luego en España, un grupo autodefinido como librepensador se gastó un dinero (creo que fue alrededor de € 3.000) que le sobraba para comprar el espacio publicitario de unos autobuses con el fin de colocar el siguiente texto: “Probablemente Dios no existe. Deja de preocuparte y disfruta la vida”.

atheistbus

De lo que uno se entera cuando sale a pasear

Lo primero que me sorprende es la polémica que, según la prensa, esta chiquillada nihilista parece haber ocasionado. Si todavía queda alguien que se asombre de que existan ateos, agnósticos y toda suerte de gradaciones de la fe, me pregunto en qué hueco se habrá escondido desde Feuerbach y Nietzsche, pasando por los existencialistas y los años 50, hasta el día de hoy. De inmediato surgió una asociación católica que, ungiéndose de espíritu contrarreformista, gastó más dinero en una nueva contracampaña autobusera que afirmaba que Dios sí que existía. Uno se pregunta si en estos tiempos de negra crisis no hubiera sido más productivo utilizar ese dinero para algo más constructivo (desde albergues o comidas calientes para los sin techo hasta una juerga de padre y muy señor mío, para empezar). Además, ¿dónde se encuentran los límites de la utilización del espacio público para publicar cualquier cosa mientras se pague?  ¿Tendré que leer en el futuro, mientras utilizo los transportes públicos, que Fulanita se la pega a Menganito, o que Zutanita es una furcia, o que Bamboré es la única verdad, sólo porque algún ocioso adinerado compró el espacio para comunicar sus delirios a los cuatro vientos? Supuse que el asunto desaparecería en poco tiempo de los titulares.

Pero hete aquí que hoy leo esto en El País: Los obispos creen que los 'autobuses ateos' son "una blasfemia" Según estos señores, “insinuar que Dios es una invención y que no les deja disfrutar de la vida es objetivamente una blasfemia y una ofensa a los que creen”. En primer lugar, lo de que Dios es quien no les deja disfrutar es una interpretación malévola (¿por qué será que no me sorprende proviniendo de donde proviene?), porque lo que no deja disfrutar la vida es la idea que ellos nos han vendido de que, si no cumples con lo que ellos dicen que el Dios que ellos inventaron dice, nos quemaremos eternamente. El cartel invita a no preocuparse por el infierno, pero no implica que Dios, de modo activo, impida a nadie ser feliz. Además, el anuncio no niega la existencia de Dios de modo categórico, más bien se trata autobuses agnósticos. Pero el colmo de la desfachatez es la parte de la ofensa. Lo que verdaderamente ofende a los creyentes y no creyentes por igual es, por ejemplo, (según otra noticia que casualmente también leí hoy) que en una escuela en Italia haya 25 curas acusados de violar o agredir sexualmente de diversas maneras a niños sordomudos (¿hasta cuando la Iglesia y la pedofilia?). "El prelado me sodomizó…" ¿Acaso no debían sentirse ofendidos entonces todos los pueblos indígenas con las misiones (más perversas, pues mientras que estos autobusitos te invitan a pensar y no te coaccionan, los misioneros intercambiaban tecnología y bienestar por un cambio de creencias)? ¿Es que la Iglesia nunca va a cambiar? Pero bueno, supongo que estos señores tienen un sueldo que justificar ante su cada vez más escuálida feligresía, así que dejemos que se desgañiten. Total, están en su derecho.

miércoles, 21 de enero de 2009

El sueño de Andy Warhol (parte 2)

Finaliza 2004, y una tarde de un día cualquiera Gary Brolsma regresa a su casa. A sus 19 años, la vida no debe sonreírle en la pequeña Saddle Brook, Nueva Jersey. Gary, afrontémoslo, carece de las cualidades que requiere un triunfador. Es gordo, lleva unos lentes que se ven diminutos en su mofletuda cara, seguramente le costó encontrar pareja para el prom, y en el High School tenía que almorzar junto a los nerds. Ahora tiene un pequeño trabajo en una tienda reparando computadores. Pero ese día del otoño de 2004 Gary se siente de buen humor, y decide celebrarlo grabándose a sí mismo con su webcam mientras interpreta una coreografía creada ad hoc de la pegadiza canción Dragostea din tei, del grupo pop moldavo llamado O-Zone. No entiende el texto, no sabe que el grupo es un icono gay en Rumania. Sólo sabe que disfruta doblando y bailando la canción frente a su computador, entregado a su propio one-man-show imaginario. Luego cuelga el video en internet, para hacer a sus amigos partícipes de su alegría. Pocas semanas después, la coreografía ha sido vista por varios millones de personas y Gary, de la noche a la mañana, se ha transformado en un fenómeno mediático conocido como el Numa Boy (debido al refrán de la canción). En la época del marketing, de la competencia globalizada, ¿quién da en el clavo, quién concibe aquella idea que despierta la curiosidad de los espectadores del mercado, que los atrapa, que vende? El canal de televisión VH1 vota a Gary como Greatest Internet Icon.

Gary sabe cómo pasárselo en grande.

Siguen entrevistas, artículos en revistas y periódicos, su caso es analizado por filósofos, expertos en farándula, profesores, comienza el acoso mediático. Entretanto, miles de admiradores se lanzan a producir sus propias versiones caseras de Numa Numa con sus webcams y las cuelgan en internet, algunas fieles a la original, otras diferentes o incluso hay las que se burlan y ridiculizan a Gary. El disco de O-Zone se vende como pan caliente, y Dan Balan, el compositor del tema (que ya todo el mundo conoce como Numa Numa) se inspira por Gary y le dedica el single Sugar Tunes Numa Numa. Todo esto resulta excesivo para el tímido Gary, que rehúsa responder su teléfono, se siente deprimido y desaparece del mundo.  Por lo menos durante un corto tiempo.

Porque el gusanillo del estrellato y del dinero fácil ha hecho mella en el joven. Así, en 2006 vuelve a aparecer, con su propia página web y un nuevo video (www.newnuma.com), luciendo aún más gordo que en el video original, promocionando la venta de camisetas y otros objetos. Este video ya es una producción más profesional, resulta aburrido y poco inspirado, carece de la ingenua sinceridad del primero. Pero, pese a todo, Gary vende y hasta aparecen imitadores del segundo video. Desilusionados, miles de incondicionales le piden a Gary que retorne a sus orígenes y grabe otro video en su habitación. Su deseo se vuelve realidad en el año 2007 con Numa Three: Crazy Loop, producido y grabado por Gary (quien todavía consigue engordar unos cuantos kilitos más) sobre una canción del eterno Dan Balan.

Se calcula que unas 700 millones de personas han visto la coreografía original de Gary (el segundo video más visto de internet según el Libro Guinness de los Records), estrellas de Hollywood como Elijah Wood han realizado su propia versión de la canción (para niños), y el propio Gary apareció en un capítulo de South Park, haciendo publicidad para una dieta en el Discovery Channel  (a ver si finalmente consigue adelgazar con ella) y en un video del grupo Barenaked Ladies, además de fundar su propio grupo de rock y sacar un CD titulado Weird Tempo. Sin duda, nos encontramos ante la celebridad número uno del youtube, un chico que si no millonario por lo menos se hizo rico con su actuación (así que ya parece más un triunfador, aunque siga siendo friki), y todo gracias a ese único momento de inspiración aquella tarde de 2004 que cambiaría su vida para siempre.

El efecto Mozart

mozart%20caricat

De nuevo buscando otra cosa para mi hijo, encontré esto en este blog (http://muysidrologos.blogspot.com) y lo salpimenté un poco:

Tal vez ya habréis oído hablar del "efecto Mozart", expresión que se refiere al supuesto poder transformador de la música de Mozart y sus efectos en la salud, educación y bienestar, especialmente de los niños. Recientemente los especialistas hicieron nuevas investigaciones, he aquí los resultados:

“Efecto Bach”: El niño dice lo que quiere de cuatro, cinco o seis formas diferentes y simultáneas, de manera elocuente y elegante, construyendo un todo coherente que aún después de varios años sus padres no comprenden totalmente.

"Efecto Paganini": el niño habla muy rápido y con palabras extravagantes y rimbombantes, pero nunca dice nada importante.

"”Efecto Schumann”: El niño, después de pillarse un dedo con una ratonera, habla todo el tiempo en el mismo tono. Es preciso mantenerlo alejado de las piscinas porque se lanza de cabeza en ellas.

"Efecto Bruckner" : el niño habla muy lentamente, se repite con frecuencia y adquiere reputación de profundidad.

"Efecto Wagner": el niño se torna megalómano, y repite frases específicas e insultantes, a un volumen ensordecedor, cuando quiere algo, es decir, continuamente. Secretamente alberga el deseo de casarse con la esposa de su padre.

"Efecto Beethoven": el niño padece de ataques de ira repentina, manía, depresión y se hace el sordo cuando le hablan.

"Efecto Mahler": el niño grita sin parar a todo pulmón durante varias horas diciendo que se va a morir.

"Efecto Schoenberg": el niño nunca repite una palabra antes de usar todas las otras de su vocabulario. A veces habla al revés y con el tiempo la gente le deja de poner atención. El niño opina que esto se debe a la incapacidad de la gente de entenderlo.

"Efecto Boulez": el niño balbucea bobadas todo el tiempo. Después de un tiempo a la gente ya no le parece gracioso, sin embargo a él poco le importa pues sus amiguitos creen que es un genio.

"Efecto Ives": el niño desarrolla una habilidad fenomenal para mantener varias conversaciones al mismo tiempo.

"Efecto Philipp Glass": el niño acostumbra decir lo mismo una y otra vez, una y otra vez, una y otra vez, una y otra vez... con mínimas diferencias que nadie nota.

Efecto Webern”: El niño habla en una jerigonza ininteligible, de modo breve y entrecortado. Nadie lo entiende y finalmente lo dejan hablando solo, pero a él no le importa, porque cree en su fuero interno que, cuando sea viejo, la gente hablará como él.

"Efecto Stravinsky": el niño tiene una tendencia pronunciada a explosiones de temperamento salvaje, estridente y blasfemo que frecuentemente causan escándalos en el jardín de infancia.

"Efecto Stockhausen": el niño cree que cada travesura malvada que comete (romper una ventana con una piedra, hacer explotar a una rana) es una obra de arte. Cuando empieza a hablar nadie entiende lo que dice y tarda varias horas en volverse a quedar callado.

"Efecto Brahms": el niño habla con una gramática y un vocabulario maravillosos siempre que sus frases contengan múltiplos de 3 (3, 6, 9 palabras, etc.)... Sin embargo, sus frases de 4 o 8 palabras resultan bobas y poco inspiradas.

Y claro, el "Efecto John Cage": el niño no dice nada durante 4 minutos y 33 segundos. Es el niño preferido por 9 de cada 10 profesores.

martes, 20 de enero de 2009

Aniversarios I

Las cosechas de vino varían de calidad de año en año, lo que viene determinado en gran medida por la cantidad de sol y de nubosidad de la estación, la temperatura, la humedad y un sin fin de otras variables que afectan a las uvas y entre las que se incluye cuándo se tomó la decisión de cosechar. Por eso, un vino de un año puede ser exquisito, y el del año siguiente una catástrofe.

No me había dado cuenta hasta ahora de que 1959 (se cumplen ahora 50 años) produjo sin duda la mejor cosecha de discos de jazz en toda la historia, fue el año cumbre y decisivo del género. Recapitulemos: La conjunción de Miles Davis y Gil Evans había conducido justo una década antes al nacimiento del Cool, que se convirtió durante un tiempo en el estilo dominante. Sin embargo, no tardó en surgir un grupo de músicos, conducidos por Art Blakey, Sonny Rollins y Horace Silver, que despreciaban los amaneramientos de lo que ellos consideraban una música meliflua para chicos blancos de la Costa Oeste, una traición al áspero Bebop de Gillespie y Parker (hay una anécdota según la cual Charlie Parker respondió a la pregunta sobre el origen del término Bebop que era el sonido de la porra de un policía contra el cráneo de un negro). Este grupo de músicos eran en su totalidad negros, provenían de la Costa Este (su centro era Nueva York) y desarrollaron el estilo que bautizaron como Hard Bop, arraigado en la cultura negra, beligerante y nada delicado.

En 1959 murieron Billie Holiday (la chica mala del jazz, drogadicta, alcohólica y autodestructiva, la némesis de Ella Fitzgerald y para muchos la mejor cantante de jazz de la historia, pues cuando ella cantaba la música no se oía, sino que se sentía) y Lester Young, junto a Coleman Hawkins el modelo y paradigma a seguir para casi todos los saxofonistas de la década de los 60. Los dos habían trabajado juntos, luego habían tenido desavenencias, y dieron su último suspiro el mismo año.

Es justo en ese momento cuando ven la luz los siguientes discos:

1. Kind of blue, de Miles Davis.

Miles-Davis-Kind-Of-Blue-360733

El disco de jazz más vendido de la historia, calificado por muchos críticos como el mejor disco de jazz. El genial, intranquilo, innovador, cerebral Davis, el inventor del Cool, siempre en proceso de reinvención, superaba su propuesta de 1949 con esta magnífica grabación que cuenta con un personal insuperable: Cannonball Adderley en el contralto, John Coltrane en el tenor, Wynton Kelly y Bill Evans en el piano, Paul Chambers, su bajista de toda la vida y el baterista Jimmy Cobb. Es decir, contrató a los músicos más talentosos entre aquellos que se habían hartado del Cool. Davis había leído el tratado (publicado en 1953) de George Russell sobre las escalas modales y su aplicación al jazz como alternativa a las relaciones de acordes mayores y menores, y fruto de su lectura surgió esta música de estructuras armónicas complejas que rompen definitivamente cualquier relación con el Swing de los años 30 y 40. Evans, discípulo de Russell, abandonó la grabación a medias para producir su propio disco (ver más adelante). Las improvisaciones de Davis y sus músicos abandonan el centro tonal, las progresiones armónicas abandonan casi por completo el retorno a la tónica como recurso para producir la sensación de resolución. Se trata de un lenguaje nuevo, más sofisticado que la blue note, expresivo, desgarrador. Todas las canciones son obras maestras, pero So what y All Blues ya rayan en lo divino.

Mientras que el enfoque de Davis resulta radical desde el punto de vista más racional de la aplicación de la teoría musical, en 1959 se publica otro disco que revoluciona el jazz doblemente, en lo visceral y lo histórico:

2. Mingus Ah Um, de Charlie Mingus

front-cover

Charlie Mingus era verdaderamente un tipo peculiar: El Angry Man del jazz era capaz de caerle a golpes a sus músicos si no tocaban como él lo deseaba, de titular a este disco Mingus Ah Um en referencia a la declinación latina del nominativo singular de  Magnus – a – um (me pregunto cuánta gente habrá entendido el chiste), o de declarar que su contenido era “un amplio tributo a los ancestros”, de acuerdo a la tradición animista africana. Aquí Mingus se libera de cualquier adherencia a un estilo y funda el suyo propio. Todas las características de la obra posterior del genial contrabajista ya se observan aquí: La profunda espiritualidad, su compleja manera de relacionar los aspectos cognitivos e inconscientes de la personalidad humana, el sentido del humor, el interés por la música bailable, la conciencia histórica del jazz, la anarquía, la polisemia, el ajuste de cuentas. Este último aspecto es evidente en por lo menos cuatro piezas, Open letter to Duke (un tributo a Duke Ellington), Jelly Roll (que hace referencia a Jelly Roll Morton), Bird calls (a Charlie Parker) y Good Bye Pork Pie Hat (lamento por la muerte del amigo Lester Young, quien siempre utilizaba este sombrero). Estas piezas revelan que el jazz se ha convertido en un género definido, con consciencia de su propia historia, un descubrimiento que indefectiblemente alterará su posterior desarrollo. Estas canciones son la sentencia de muerte del Hot Jazz y del Swing (justo a finales de los 50, cuando se insinuaba un movimiento de revival destinado a audiencias conservadoras y blancas, que se horrorizaban ante esta nueva música negra, caótica  y degenerada). Pero quizá la mejor pieza sea Better Get Hit In Yo’ Soulblues con predicador incluido, basada en un spiritual que oyó en su infancia y en la que parece desafiar a los oyentes a sentir más que a oír. Los discos posteriores de Mingus profundizan estas búsquedas, pero en ninguno se alcanza un equilibrio de intenciones tan patente en el que nos ocupa. Otra obra maestra, jazz en estado puro.

El Cool, el Swing, el Hot… Estos géneros sufrieron fuertes reveses después de los dos discos descritos. Pero el Bebop tampoco saldría indemne del crucial año de 1959…

3. Giant Steps, de John Coltrane

John Coltrane - Giant Steps

Otra obra maestra absoluta, un auténtico “paso de gigante” en la evolución del jazz. Con esta grabación el Hard Bop alcanza la madurez y su expresión definitiva. Coltrane, un músico tan perfeccionista que siempre estaba poniendo en duda sus capacidades, se sentía insatisfecho con su música y dedicaba varias horas cada día a hacer escalas, por primera vez se lanza con un disco donde todos los temas son suyos. Aquí podemos escuchar a la perfección ese fraseo tan característico de Coltrane, conocido como sheets of sound. El disco es un ejercicio de virtuosismo musical sin par, con solos cuidados, orgánicos, exigentes. Coltrane también abandona aquí definitivamente la tonalidad por la modalidad. Para mí, la mejor pieza es sin duda Naima, una balada romántica dedicada a su entonces esposa que enseguida se convirtió en un standard. Aunque la trayectoria posterior de Coltrane hacia el Post-Bop modal y el Free Jazz resulta menos accesible, en Giant Steps nos encontramos al músico en la encrucijada, tomando impulso para lo que vendría después.

4. The shape of jazz to come, de Ornette Coleman.

B000002I4W_01_LZZZZZZZ

Precisamente de eso trata esta grabación de 1959, titulada a modo de paráfrasis visionaria de la novela de H.G. Wells, y fundadora del Free Jazz de vanguardia. Y resulta paradójico que, mientras que Davis, Mingus y Coltrane realizaban un esfuerzo por crear un jazz nuevo, pero coherente en cuanto a sonido y estructura, Coleman grabara este disco que, según los críticos de la época, “asesinó al jazz” o “era igual al ruido producido por los animales en un granero”. Mientras que los primeros abandonaban la tonalidad por la modalidad, Coleman iba aún más lejos y se liberaba de la métrica rítmica y de la progresión armónica (y del piano), aunque logrando mantener el swing en el proceso. Las canciones comienzan con una melodía que parece convencional, luego siguen varios minutos de improvisación libre (a veces son varios instrumentos simultáneamente) y finalmente se vuelve a oír la melodía inicial. Como si hubiera llevado las improvisaciones de modales de Davis todavía más lejos, ¡en el mismo año! Un disco provocador, que cambió al jazz para siempre abriendo nuevos senderos que nadie consideraba posibles. Coleman buscaba que sus músicos se olvidaran de las reglas y se concentraran sólo en tocar, y una distendida alegría se percibe al oírlo, especialmente en piezas como Peace o Lonely Woman. Aunque el Free Jazz también evolucionó, y en comparación con discos posteriores (como A Love Supreme, la compleja obra del mismo Coltrane) suena todavía incipiente y casi hasta tradicional, no se debe olvidar la revolución que supuso en su momento.

Mientras que en estos cuatro discos uno podría interpretar un propósito modernista, de revolución y renovación a través de la destrucción o invalidación de los estilos anteriores, esta historia no termina aquí, porque otro músico todavía encontraría otra vía distinta, postmodernista, para innovar en el jazz.

5. Time Out, de Dave Brubeck.

TimeOut

Aquí vale todo. El disco es célebre por su empleo de ritmos complejos, como el 9/8 en Rondo a la Turk (que toma prestado de una danza turca conocida como zeybek) o el 5/4 del tema  sumamente célebre Take Five. El alejamiento del 4/4, el típico ritmo con el swing característico del jazz, y la búsqueda de inspiración en las culturas musicales de otros países como Turquía y la India (pero también en la tradición europea)sembraron las bases del estilo que posteriormente se denominaría Jazz Fusión. La música a veces suena a jazz clásico, otras veces innovadora, en ocasiones se producen contrapuntos que invocan al siglo XVIII, luego se retorna al 4/4, se encuentran chistes y citas musicales, etc. Un collage delicioso y bien balanceado, fácil de oír y diferir y perfecto para disfrutar. Tal vez el hecho de que Brubeck fuera blanco, y no tuviera que confrontar aspectos políticos o raciales ni considerar que cada nota debía a la vez ser una declaración de principios, le haya permitido trabajar relajadamente y concebir una obra tan ecléctica y agradable. Fue un disco muy vendido (que hizo a Brubeck millonario), y los resultados de su popularidad se pueden apreciar cada vez que entramos a un café y escuchamos jazz suave de fondo.

Todavía considero que dos discos que aparecieron este año son dignos de mención:

6. Portrait in jazz, de Bill Evans

Bill_Evans_Trio_Portraits_in_Jazz

Precisamente se trata del Bill Evans que dejó colgado a Miles Davis, y que abandonó la grabación de Kind of Blue para irse a grabar su propio disco. Aunque no apunta tan alto como los cinco discos antes descritos, Portrait in Jazz también cambió la dirección del jazz (así que valió la pena el desplante). Su personal es reducido: Bill Evans en el piano, un enorme Scott LaFaro en el contrabajo y la batería de Paul Motian. Aunque el trío de jazz como formación fija ya era habitual, hasta ahora el piano siempre había sido la estrella, mientras que los otros dos miembros se limitaban a acompañar. Pero aquí tanto el contrabajo como la batería adquieren la condición de instrumentos principales, y el resultado es esta forma colectiva, democrática, experimental, de hacer una música que resulta fascinante. Sin duda constituye el logro más acabado de Evans y es una delicia. Las piezas son en su mayoría standards, y entre ellas destacan el rítmico y dinámico  Autumn Leaves, así como las hechizantes versiones de Spring is Here y Blue in Green.

7. Cannonball Adderley Quintet in Chicago, de Cannonball Adderley.

4127GA6JPEL__SS500_

Vale la pena detallar la formación de este disco: Exactamente el mismo personal que el sexteto de Miles Davis en A Kind of Blue, menos el líder. Pero este disco de la banda acompañante de Davis sin Davis no tiene nada que ver con el anterior. Nada de modalidades ni experimentos. Uno se pregunta cómo un único miembro puede haber operado un cambio tan enorme, al fin y al cabo seguimos en 1959. La banda entera se encontraba en Chicago, pero el líder no pudo/no quiso (no lo sé)  participar y la grabación se llevó a cabo sin él. ¿Fue por divertirse que grabaron un disco de Bebop en el mejor estilo de Charlie Parker? Aquí el término que mejor describe los seis números del disco es sinergia y virtuosismo, especialmente entre los saxos, el contralto de Adderley (su concepción del jazz, aunque también anti Cool, era más despreocupada y lúdica; de hecho, se trata de uno de los abuelos del funk)  y el tenor de Coltrane (en realidad, el título original del disco era Cannonball and Coltrane). El conjunto es mucho más que la suma de las partes. Cada personalidad reta y estimula a la contraparte. No se nota en absoluto la ausencia de la trompeta. Mientras que el solo de Coltrane en Limehouse Blues lo deja a uno sin aliento, el lirismo de Adderley desborda en la balada Stars Fell on Alabama. Los solos de suceden sin tregua en este fantástico mano a mano de dos artistas en un excelente momento de sus carreras. Un brillante homenaje al moribundo estilo del Bebop, que representa de algún modo el brillante pasado del género.

Conclusión: Me parece casi milagroso que, dentro de la historia estética de un género artístico, se produzca tal conglomerado de contenidos y fecundidad en un mismo momento como sucedió en 1959 en el jazz: El homenaje a las formas antiguas, la toma de conciencia de su evolución, el replanteamiento del arte según diversos puntos de vista y las obras germinales de prácticamente todos los estilos que habrían de aparecer durante los próximos 50 años.  Todo al mismo tiempo. Eran gigantes, que crearon una música increíble. Como para celebrarlo ahora, 50 años después, oyendo y reoyendo estos discos, bebiendo un vino de alguna excelente cosecha, en buena compañía.

Comentario: Canciones que me enseñó mi madre

51XeZzn zbL__SS500_

Empezaré de modo irrespetuoso pero cierto: Debo a la conjunción de un link y un niño el descubrimiento de este maravilloso CD. A Magdalena Kožená la conocía a través de sus grabaciones de unas óperas y oratorios de Vivaldi grabados hará una década, y aunque ópticamente me pareció muy atractiva (vamos, que es muy guapa, no se trata de tu típica mezzo de 150 Kg de peso que se viste con una cortina, algo que ella sabe y aprovecha) desde el punto de vista musical me pareció apenas correcta, y recuerdo haber pensado que se había lanzado demasiado pronto al público, que le faltaba madurez, que su voz adolecía de naturalidad (les pasa a muchos cantantes de música antigua que se adaptan a la moda de la interpretación histórica). No sé si es que ahora se trata de un repertorio mucho más próximo a ella o si es que su desarrollo artístico ha continuado, pero esta grabación me parece excepcional. En realidad llegué a ella buscando obras de Janacek (compositor a quien cada vez aprecio más), a la vez que canciones de cuna para mi hijo. Según cuenta ella misma en el booklet, aunque su madre no es cantante profesional, solía cantarle todo el tiempo; parece que la buena señora disponía de una memoria excepcional y dominaba un repertorio poco conocido en Occidente. De hecho eso fue lo que me animó a hacerme con el CD, las obras de Eben, Novák, Rösler o Schulhoff (a quienes no conocía de nada), junto a las mencionadas de Janacek y las de Martinu y Dvorak (una canción de este compositor da nombre, apropiadamente, al CD). Todas canciones checas basadas en la música popular de Bohemia o Moravia. Kožená (que nació en Brno) logra un tono cálido, maduro e íntimo en todos los tracks, pero especialmente me gustaron las canciones acompañadas de guitarra de Petr Eben, un superviviente de Buchenwald y (según me desayuno) uno de los compositores más célebres de la República Checa. Creo que esta grabación podría emplearse como demostración de que las cosas más sencillas son a la vez las más bellas y las más difíciles de alcanzar. La voz, generosa, natural y casi sin impostación, apenas acompañada de un instrumento, la música a veces una nana, otras divertida o melancólica, no hace falta nada más. De hecho, al oírla tuve que pensar de inmediato en Anne Sofie von Otter, su ilustre predecesora.

Conclusión: La madre de Magdalena hizo una labor encomiable, su hija canta divinamente. Ahora me quedo con la duda de cuáles canciones deberé enseñarle a mi hijo. Le canto de todo, desde la Pulga y el piojo hasta el Winterreise, pasando por Joni Mitchell…

lunes, 19 de enero de 2009

Comentario: Hombre en la oscuridad

0571240763

Todavía me siento perplejo. La mayoría de las numerosas críticas que leí de la última novela de Paul Auster me parecen un despropósito. Que si Auster se ha fosilizado, que si ya no es el mismo, que si en su ancianidad se deleita en diálogos obscenos y machistas y esto sería un claro signo de decadencia, que si empieza una historia bien construida (aunque no dice nada) para no terminarla, que es pura forma sin ningún contenido, etc. Por suerte, no suelo hacer caso a los críticos y me leí el libro. Aunque no se trate de una obra maestra, “Hombre en la oscuridad” representa una meditada depuración de los temas típicos austerianos, como las pérdidas (los tres personajes principales de la novela son viudos o divorciados, y la vida no ha sido demasiado benigna con ellos) y cómo afrontarlas, el pasmo ante la extrañeza de la vida, las causalidades o el hecho de contar una historia y sus consecuencias. Resulta, además, tal vez la obra más crítica políticamente del autor (Bush says hello). La novela consiste en una noche de insomnio en la vida de August Brill (de 72 años, postrado en una cama debido a un accidente), quien, con el fin de entretenerse y de despistar a los fantasmas que lo acosan, se inventa una historia brillantemente narrada y llena de sorpresas, aunque al final el pasado siempre consigue la forma de inmiscuirse y volver a tomar posesión de su pensamiento. Este contrapunto entre lo ficcional y lo pasado constituye una interesante meditación sobre el hecho narrativo en sí mismo y su percepción. Aunque la historia que se inventa Brill es absolutamente descabellada, nos sentimos atrapados con su buen arte y queremos saber cómo va a continuar. Además, nos vamos dando cuenta de que casi todos los elementos de la historia encuentran un correlativo en el pasado del narrador, a modo de enrevesado rompecabezas. Sin duda, el final de la historia ficticia resulta un poco truculento, pero a mi entender es efectivo para hacernos despertar del ensueño de la ficción, para distanciarnos y permitirnos llevar a cabo la reflexión. Auster juega además con las intersecciones entre los planos narrativos (algo que, como los críticos antes mencionados apuntan, ya practicó Cortázar hasta el hartazgo, pero que aquí funciona sobre todo como elemento lúdico). En la segunda parte de la novela aparece la nieta de Brill, también insomne, y los dos mantienen, sin encender la luz, una entrañable conversación en la que el hombre le relata a la nieta los pormenores de la seducción, la pérdida y la reconquista  de la mujer que se convertiría en su abuela. La novela acaba, como era de esperarse, con la llegada del amanecer. Más allá de la perogrullada de que todos nos encontramos viviendo en una oscuridad de dudas, tentativas y búsqueda de respuestas a la pregunta de cómo se debe vivir, la novela presenta un mosaico de experiencias y reflexiones muy satisfactoria, que por suerte no apuntan para ningún lado y arrojan más preguntas que respuestas. Me parece que Kundera tiene razón cuando afirma que las novelas auténticas son aquellas que no buscan expresar nada en concreto ni moralizar, sino que se limitan a presentar ante los ojos del lector el ambiguo ámbito interior de unos personajes que le permite, empatía mediante, convertirse en ellos por unos instantes y así vivir otra vida distinta a la suya, observar el mundo desde otro punto de vista. Así es esta obra, no nos enseña nada ni tiene ninguna moraleja, pero cuando la terminamos nos sentimos más completos, enriquecidos.

Auster es un tipo más bien modesto cuando se expresa de su obra, que incluso ha llegado a comentar en una ocasión que ya había expresado todo lo que tenía que decir en cuanto novelista. Sin embargo, yo observo una evolución en la obra del escritor, que cada vez presenta su material con un tono más íntimo, meditado y esencial.

Conclusión: Recomendable, y no sólo a los fieles de Auster sino también para introducirse en su obra.